

2- Según el cuadro genealógico, si el tío de la reina de Navarra, Juan, consideraba que él era el que tenía derecho al trono pues su hermano Gastón no había llegado a reinar, ¿Fernando el Católico podía defender tener algún derecho también para reinar en Navarra?
3- Navarra ya tenía en su interior dos grupos enfrentados generando una enorme división social ¿Cuál era su nombre? ¿Quiénes los lideraban a comienzos del siglo XVI? ¿A qué potencia se inclinaba cada uno, a Castilla o Francia?
4- ¿Cómo justificó Fernando en 1512, como regente de Castilla, invadir Navarra? ¿Fue una guerra dura?
5- ¿Por qué si la invasión fue en 1512 se coloca como fecha de la incorporación de Navarra a Castilla el año 1515?
6- Tras la muerte de Fernando el Católico, de Juan de Albret y de Catalina de Foix, la tensión continuó entre Carlos I, heredero de los tronos hispanos y Francisco I, rey de Francia. Los franceses, apoyados por un grupo navarro que consideraba a Enrique de Albret como rey, invadió Navarra en 1521. En Pamplona existe esta estatua que recuerda la herida sufrida en la batalla de la ciudad de un personaje que la defendía contra los franceses ¿Quién es? ¿Por qué pasó a la historia? En realidad, ¿cuál fue la principal batalla en la que fueron derrotados los franceses?
7- Estas son las ruinas que quedan de un castillo localizado en el valle del Baztán, destruido e incendiado al ser un centro de resistencia de los navarros partidarios del rey Enrique de Albret. ¿Cómo se denominaba el castillo? ¿Cuándo ocurrió el hecho?



No hay comentarios:
Publicar un comentario